Camping en Las Landas: ¿Conocen usted la etimología y la historia del camping?
Una etimologíalatina
Campus significa en latín « campos » y « hacer campos » era en el siglo XIX una expresión que significaba las vacaciones de verano de los niños escolarizados. En efecto aquellos iban al campo para ayudar a sus padres en los trabajos de cosecha y se decía de ellos que “hacían campos”.
La extensión de una palabra inglesa
Se dice a menudo que la palabra « camping » es de origen Inglesa: « montar un campamento, una tienda de campaña, hacer camping” Y de hecho, en Francia, es Lucien Baudry de Saunier, viajero y cronista de sus viajes, quien es el primero a hablar de camping en 1898. Cuenta uno de sus viajes en Inglaterra en una revista y menciona nobles ingleses quienes pasean en caravanas en las cuales descansan.
El camping: una historia reciente vinculada al gusto de los placeres de la naturaleza.
Al principio del siglo XX, fueron los senderistas que acampan: hombres suficientemente ricos para poder irse durante paseos largos. Buscan el regreso a la naturaleza y a verdaderas valores en oposición a sus ambientes de vida urbano y… contaminado.
El acampamento en familia
El acampamento en familia conoce su desarrollo entre las dos guerras mundiales con dos fenómenos distintos:
- La aparición de las primeras vacaciones pagadas (en 1936)
- El desarrollo del escutismo.
A partir de los años 60, el camping se vuelve una verdadera manera de vivir y no deja de conocer un éxito creciente. Poco a poco, las familias se vuelven aun selectivas y escogen sus terrenos de camping con cuidado: lugar, medio ambiente, actividades propuestas, clasificación…
photo credit: Bill Ward’s Brickpile via photopin cc