Zoom sobre el bosque de las Landas de Gascona
Después de la fabulosa historia del lago de Sanguinet, vamos a hablarle hoy de nuestro maravilloso bosque de las Landas de Gascona.
El bosque de las Landas de Gascona es ungran macizo forestal del sur-oeste de Francia ubicado en la región Nouvelle-Aquitaine. Tiene una superficie de cerca un millón de hectáreas, es el bosque artificial más grande de toda Europa occidental.
Está bordeada por el Océano Atlántico, y forma parte de un gran triangulo cubriendo tres departamentos: Gironde, Les Landes y Lot-et-Garonne. Es un bosque principalmente privado, y tiene unas partes publicas situadas cerca de la franja del litoral atlántico.
Su historia: el bosque de las Landas durante el periodo de Napoleón III
En 1867, casi 90 000 hectáreas de dunas estaban cubiertas con pinos marítimos mientras que solamente 3 000 hectáreas estaban cubiertas con la vegetación dunar. Pero eso era solamente el principio: atrás de las dunas había todavía más de 700 000 hectáreas de vastas llanuras inundadas durante una gran parte del año, y secas durante el verano.
Chambrelent era un ingeniero civil. Se había dado cuenta que la vegetación se desarrollaba únicamente donde las aguas podían correr. Concluyó que se debía asegurar la buena evacuación de las aguas superficiales a partir de la primavera.
En 1849 compró una superficie de 500 hectáreas de landas, sobre la cual empezó a plantar semillas de pino marítimo, según los principios que había establecido. El resultado fue instantáneo: ¡los sembrados crecieron muy rápidamente!
En 1855, la superficie saneada y sembrada llegaba a las 20 000 hectáreas. Logró convencer los alcaldes de que desecarán los terrenos públicos para realizar una red de grandes canales colectores bien trazados.
El Emperador Napoleón III fue entusiasmado por los resultados de Chambrelent durante su visita en las Landas en 1855. Entonces decidió comprar personalmente un gran territorio de 7 400 hectáreas para sanearlo y ponerlo en cultivo. Una ley fue votada en 1857 para obligar a las municipalidades a sanear y sembrar sus landas. Los propietarios, aprovechando de la red de colectores, siguieron ese mismo tipo de planificaciones y entonces el bosque de las Landas tomó poco a poco el aspecto que tiene hoy en día.
(Referencia: Mediaforest)
El bosque de las Landas de Gascona hoy en día
Con el tiempo, el bosque de las Landas ha conocido algunos cambios. En efecto, la mejora de las técnicas de cultura ha generado un incremento de la productividad del pino marítimo. Y hoy en día, se reconoce que el bosque de las Landas es uno de los más bonitos ejemplares de bosque cultivado. ¡Que privilegio vivir cerca de ese bosque maravilloso!
¿Cuáles son los peligros del bosque de las Landas?
A pesar de la belleza del bosque de las Landas, no estamos a salvo de un incendio. Para afrontar y evitar todo tipo de peligro existen equipos específicos de lucha contra los incendios de bosque: torres de observación, cisternas de almacenamiento de agua, caminos, etc…
El número de incendios ha bajado muchísimo desde las últimas catástrofes de los años
1950 y 1960, principalmente gracias a la instalación de cortafuego (brechas que se supone crear barreras naturales contra la propagación de las llamas). Una gran red de cortafuego fue puesta en el masivo forestal después de los grandes incendios de los años 1950 cuando más de 300 000 hectáreas de bosques fueron devastados. Después de los incendios, hubo las tempestades y los vientos violentos: el huracán Martin en diciembre 1999, la tempestad Klaus en 2009, una de las peores que ha conocido la región, y Xynthia en 2011.
La fauna y la flora de las Landas de Gascona
El bosque de las Landas nos ofrece muchas bonitas sorpresas. Entre la fauna, la flora y las especies protegidas, nunca se toma uno suficientemente tiempo para admirar la belleza de la naturaleza. Con ese paisaje natural renovado a lo largo de las estaciones, el bosque nos ofrece ambientes diferentes: bosque de pinos, lagunas, turberas o cerros montañosos. No sabemos por dónde mirar. Hay también el Brezo Calluna (planta característica de las Landas), el roble americano, el roble común, el melojo, el pino marítimo, el fresno…
En cuanto a los animales del bosque que podemos ver: el tejón europeo, la paloma torcaz, la chocha perdiz, la liebre europea, el arrendajo, el faisán, el jabalí, el ciervo Cervus Elaphus, el corzo y muchos más animales.
¿Algo que comentar o más información? ¡Infórmenos!