Turismo en Sanguinet: 10 lugares que no debe perderse
Fuente Sainte Ruffine en Moustey. CP : LaFelixe
Está de vacaciones Dominio de las Oréades en Sanguinet en las Landas y tiene ganas de hacer un poco de turismo en Sanguinet si por tanto ir hasta el otro lado del departamento. Tenemos una buena noticia: hemos encontrado 10 lugares turísticos que no debe perderse.
1. El Museo de las tradiciones y de historia en Biscarrosse
El Museo de las tradiciones y de historia en Biscarrosse ofrece un panorama del patrimonio tradicional de las Landas y más específicamente aquello del país de Born, y propone a los visitantes un recorrido en barco para descubrir los pantanos.
Propone un descubrimiento del lugar de manera libre o comentada de la historia de la cuidad, de la cultura local, de los paisajes y de la manera con la cual el hombre formó su medioambiente. Explica la formación de las dunas, de los lagos escondiendo sitios arqueológicos en sus aguas, la explotación del bosque de las Landas, la extracción de la resina, así como todas las actividades rurales y artesanales.
2. El museo municipal del lago de Sanguinet
Debajo de las aguas tranquilas de nuestro lago, debe imaginar tres pueblos, más de treinta piraguas y diversos objetos engullidos.
A lo largo de un recorrido organizado según tres temas , « la arena, el hombre y el agua », el museo municipal del lago de Sanguinet le invita a descubrir o redescubrir:
- La historia de la formación de los lagos de la costa de Aquitania;
- La vida de los hombres en Sanguinet desde 1500 antes J.C hasta el siglo 4, a través de un patrimonio arqueológico excepcional: los pueblos, los objetos de la vida cotidiana, las piraguas;
- La vida acuática del lago y su ecosistema.
3. La iglesia Saint-Pierre-ès-Liens de Biganon en Moustey
La iglesia Saint-Pierre-ès-Liens de Biganon es una de las tres iglesias de Moustey. Puede parecer extraño que un pequeño pueblo landés tenga varios lugares de culto, pero eso se explica por la incorporación de Biganon con Moustey en 1964.
Construida en el siglo XI, la iglesia Saint-Pierre-ès-Liens de Biganon es un edificio amplio romano decorado de murales medievales que fueron descubiertos solamente en 1982. El edificio sin ninguna decoración esculpida representa un ejemplo de la simplicidad de los edificios de la Edad Media. Sin embargo, su organización es bastante compleja: un ábside con absidal circular y además dos absidales completamente separadas de la absidal principal.
4. Las iglesias Notre-Dame y Saint-Martin en Moustey
Las iglesias Notre-Dame & Saint-Martin en Moustey, de estilo románico, están construidas en arenisca y con un campanario. Antes las dos iglesias estaban situadas en el mismo cementerio lo cual hizo decir a Dom Biron, citado por el padre Baurein:
“He corrido tanto, he viajado tanto, nunca he visto dos iglesias en el mismo cementerio.”
5. Jardín de Michel y Jacqueline Kubiak en Saint-Paul-en-Born
Jardín de Michel y Jacqueline Kubiak en Saint-Paul-en-Born es un remanso de paz donde se mezclan con delicadez numerosas variedades y especies escogidas. De las plantas trepadoras hasta las plantas tapizantes, todos los estratos están muy llenos de plantas. Clemátides, ampelopsis, rosales, salvias, ceanothus, verbena y muchas otras plantas decoran el jardín con múltiples colores.
6. Fuente Sainte Ruffine en Moustey
Dedicada a Santa Ruffine, la fuente de la aldea de Biganon, unida a la municipalidad de Moustey en 1964, es considerada como milagrosa.
La fuente está ubicada atrás de la iglesia de Biganon. Era muy visitada porque la gente pensaba que tenía virtudes milagrosas para curar los problemas de la piel de los niños pequeños.
7. El sendero didáctico desde la Gourgue hasta Sanguinet
Ese maravilloso sendero de 4,5 km sigue el curso de agua de la Gourgue, el muy pequeño arroyo al origen de la formación del lago de Sanguinet. El recorrido está balizado con amarillo en los árboles y unos paneles explican a los caminantes los principales medios y especies del ecosistema. El recorrido empieza en la derecha de la carretera que está enfrente de la iglesia de Sanguinet. El recorrido dura entre 1h30 y 2 horas.
8. El sendero del resinero en Sanguinet
El sendero del resinero es un camino educativo que permite ver, según las estaciones del año, las diferentes etapas de la extracción de resina y la evolución de los métodos desde el siglo pasado. (Ver también: Sanguinet: paseos pedestres o en bicicleta de montaña).
9. El Museo de los hidroaviones en Biscarrosse
El museo de los hidroaviones de Biscarrosse está ubicado en el lugar mítico de la antigua base Latécoère y cuenta su historia y la de los hidroaviones. (Ver también : Cultivarse en las Landas : top 5 de los museos).
10. El sendero de descubrimiento « Le courant des forges » en Pontenx-les-Forges
Tomando el sendero de descubrimiento « Le courant des forges » en Pontenx-les-Forges, atravesará una antigua zona húmeda, zonas de pinares con árboles más o menos jóvenes cultivados y cuidados hasta su explotación. Descubrirá todo lo largo del sendero un vestigio de la época feudal (terrón feudal). Un sendero botánico completa el recorrido.